La@Red
DOMINGO 20 DICIEMBRE 20
POR RUBEN DUEÑAS ARIZMENDI
PIDE EU A MEXICO JUSTICIA PARA EL EX GOBERNADOR DE JALISCO
Es bueno saber el manejo que se va a dar.entre los gobiernos de México y Estados Unidos, con el arribó de Joe Biden como nuevo presidente del vecino país, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, asegura que en la primera conversación telefónica que acaban de tener, el presidente electo fue “ameno” y “muy simpático”.
Pero, pero, pero, por el lado de Estados Unidos el Departamento de Estado pidió que haya una “investigación rápida” para aclarar el asesinato del ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, el que fue tiroteado la madrugada del viernes, desconociendo nosotros si la agilización del caso lo ordenó Donald Trump, ya que aún no concluye su mandato.
“Esperamos que haya una investigación rápida y que los responsables sean llevados ante la justicia”, dijo el portavoz del Departamento de Estado de EEUU al periódico El Universal en un correo electrónico. “Nuestros pensamientos están con la familia de Sandoval”, dijo el vocero, “así como con todo el pueblo de Jalisco”.
Hasta hoy Joe Biden aún no ha rendido protesta como nuevo presidente de los Estados Unidos, lo que de acuerdo con el protocolo va a ser hasta el 20 de enero del próximo 2021, por lo que nos preguntamos si la órden de agilizar las investigaciones de la ejecución de Aristótelis Sandoval Díaz la dio Trump o Biden, Pero así la órden haya salido de uno o de otro, le va dando sabor al caldo.
De la conversación telefónica que sostuvo con Joe Biden, después de cinco días de andarlo buscando e canciller Donald Trump y su equipo, López Obrador no soltó prenda y solo dijo lo que dicen todos : que reafirmaron el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos y naciones, tal como lo escribió AMLO en redes sociales.
El gobernador de Jalisco, Anrique Alfaro, asegura haber girado instrucciones
para que el gabinete estatal de seguridad se trasladara a Puerto Vallarta para llevar a cabo las investigaciones del ataque que cobró la vida del ex gobernador del estado.
La esposa y viuda del ex gobernador acribillado, Lorena Arriaga, pidió que su marido sea recordado por su labor al frente del Gobierno de Jalisco y urgió a las autoridades “a luchar de manera seria” contra la delincuencia organizada.
Se ha dicho muchas veces y no solo en México sino también en otros países, que a éstas alturas es preocupante que el gobierno de nuestro país invierta en PEMEX en lugar de energías renovables, como lo asegura el economista y presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible en la ONU, Jeffrey Sachs.
“Necesitamos inversión en energía solar. Toda la inversión que el presidente López Obrador da a PEMEX no tiene sentido para los 2020 y estoy preocupado”, dijo el respetado economista en el marco de su participación en el Encuentro Digital Amafore.
Sachs, reconocido mundialmente por sus trabajos sobre desarrollo sostenible y pobreza, destaca que México debe tener una agenda de inversión en energías renovables en el futuro como la energía solar. Incluso podrían aprovechar éste recurso en el desierto de Sonora para hacer negocios con Estados Unidos.
Jeffrey Sachs dijo que Trump ha sido el peor presidente que ha tenido EEUU pues su agenda causó un severo daño al medio ambiente con la salida del Acuerdo de París.
“Estaba muy preocupado de que Trump volviera a ganar (la elección) porque hubiera sido un desastre a nivel mundial”, dijo Jeffrey Sachs.
Celebró que la agenda del presidente electo, Joe Biden, sea más propositiva y advirtió eso también será un reto para México, ya que la planeación en energía se tiene que hacer con miras a medio siglo, no a un período presidencial.
Dijo por último que no es barato invertir en energías limpias, pero es mucho más caro no hacerlo porque el retorno de inversión será más grande en el largo plazo.
Ahora resulta que el aún presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando invocar la Ley Marcial para anular las elecciones del pasado 3 de noviembre en las que salió derrotado frente al demócrata Joe Biden, como lo dieron a conocer The New York Times y la CNN.
Cabe señalar que la idea decretar la Ley Marcial surgió durante una acalorada reunión el viernes en la Casa Blanca, en la que participó Michael Flynn, primer asesor de seguridad nacional de Trump, el que fue procesado en el marco de la investigación sobre la llamada “trama rusa”.
El jueves en una entrevista en el canal ultraconservador Newsmax, Flynn argumentó que el mandatario tiene poder para desplegar las Fuerzas Armadas de EU en los estados clave en donde ganó Biden para repetir ahí las elecciones.
Por cierto a partir de hoy lunes 21 de diciembre en la UAT da inicio al período vacacional de invierno en todas las áreas y dependencias, para reanudar labores administrativas el próximo 11 de enero del 2021.
De acuerdo con el Calendario Escolar/Administrativo de la UAT, que fue modificado para el período Otoño 2020 ante las condiciones sanitarias por el COVID-19, las clases concluyeron desde el pasado 11 de diciembre; las evaluaciones ordinarias y extraordinarias comprendiéron del 7 al 16 del mismo mes, para cerrar actividades este pasado viernes 18 de diciembre, con la entrega de actas de evaluación.
Paralelamente nos reportan que la tienda “De la granja a su mesa” de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UAT, ubicada en el 10 Guerrero y Matamoros, en la zona centro de Victoria, tendrá disponible durante todo el período vacacional sus productos frescos y saludables a bajo precio.
El establecimiento, para mejores señas, se localiza en el área del estacionamiento de la Rectoría de la UAT, donde se ofrece el tradicional huevo rojo, producto de gallina libre de hacinamiento, pastorada y alimentada con hierbas y forraje de calidad, con manejo manual (lo que disminuye su estrés para dar un excelente producto. También hay lechones y cabrito en canal, entre otras cosas. Pásenla bien, Feliz Navidad y año nuevo, que Dios nos cuide a todos.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com rubend@prodigy.net.mx