Muere Armando Manzanero tras ser diagnosticado con Covid-19
En la mañana de este lunes se conoció la triste noticia que enluta a México: murió el cantautor Armando Manzanero por una complicación de salud después de que fuera diagnosticado con Covid-19.
Manzanero, quien el 7 de diciembre cumplió 85 años, había ingresado la semana pasada a un hospital y aunque había estado «delicado», su salud había estado mejorando y sus niveles de oxígeno se habían recuperado, según dijeron inicialmente algunos familiares.
Sin embargo, informaciones contradictorias hacían temer lo peor.
El autor de ‘Somos Novios’ padecía de diabetes desde hace años, y siempre había estado controlado por lo que hasta hace poco aún podía viajar para ofrecer conciertos y grabar discos.
Lamentablemente, este lunes se confirmó la peor noticia sobre uno de los últimos grandes compositores de México e icono en toda América Latina.
70 años de carrera
La muerte de Armando Manzanero viene a marcar el fin no solo de sesenta años de carrera como uno de los compositores mexicanos más destacados, equiparable a José Alfredo Jiménez o Juan Gabriel, desde la segunda mitad del siglo XX; también es el cierre de toda una época en la creación y difusión de música popular mexicana.
Con un estilo particular, que supo fusionar el bolero tradicional con los ritmos más modernos como la Bossa Nova, la samba y el pop, Manzanero, orgullosamente oriundo de la península de Yucatán, surgió como una alternativa refrescante y original en las ondas radiales a mediados de los años 60, cuando en México la preponderancia correspondía al género regional ranchero y al bolero, el chachachá y otros ritmos provenientes del trópico. El ‘rock’ nacional consistía básicamente en versiones traducidas de éxitos de cantantes estadounidenses como Elvis Presley, Ricky Nelson, Paul Anka, Neil Sedaka o Brenda Lee, representados por intérpretes como Alberto Vázquez, Enrique Guzmán, César Costa o Angélica María, según fuera el caso.